Aprobada por el Consejo de Educación Superior mediante resolución RPC-SO- 34- Nro. 630-2017 del 20 de septiembre del 2017.
Los futuros profesionales contribuirán a la oferta turística, hotelera y gastronómica transformando la materia prima, con valor agregado. Dentro de la carrera de gastronomía se recorren ámbitos métodos, técnicas y procedimientos culinarios nacionales e internacionales. La gastronomía como tal no sólo envuelve a la elaboración de recetas, sino a la aplicación de saberes y sabores culturales, para el desarrollo del talento humano, el progreso social democrático y la preservación del medio ambiente.
Puntaje promedio de postulación
Número de estudiantes
Número de graduados
Capacidad de planificar recetas con el empleo eficiente de los recursos productivos
Capacidad de optimizar los puestos del trabajo del personal de cocina con liderazgo
Control de procesos de producción de alimentos basándose en buenas prácticas de manufactura e inocuidad alimentaria
Conocimiento de productos nacionales e internacionales que permitirán desarrollar nuevas propuestas gastronómicas para la región
Habilidad de organizar la atención de los clientes en base de los pedidos y requerimientos del establecimiento de comida
Formación fundamentada en metodologías múltiples de enseñanza
Disponibilidad de talleres para las clases prácticas
Aprendizaje de dos lenguas extranjeras
Acompañamiento al aprendizaje individualizado
Convenios con empresas de la industria para prácticas preprofesionales
Participación en ferias y eventos gastronómicos
Espacios para promoción de la cultura gastronómica dentro y fuera del campus institucional
Clases de francés con profesor francoparlante nativo
En el campus Cotacachi, la carrera se desarrolla en aulas equipadas con 30 pupitres, escritorio de profesor, equipo de computación con conexión de red tipo Gigabit y proyector con pizarra digital. Para las clases prácticas los estudiantes cuentan con un taller de panadería y pastelería. En el campus de Fábrica Imbabura, se dispone de las instalaciones del restaurante Las Posadas con cocina de tipo industrial. Las clases de lenguas extranjeras se imparten en el laboratorio de idiomas.
El/la Tecnólogo/a COISTEC puede trabajar dirigiendo su propio espacio gastronómico o integrarse a los hoteles, restaurantes, hospitales, clubes, empresas en general como Director de producción culinaria y gastronómica, Gestor de operaciones y procesos de producción alimentaria y de bebidas, Jefe de banquetes y eventos sociales, Director de desarrollo de nuevos productos alimentarios, Chef ejecutivo, partida, pastelero, Supervisor de catering empresarial, Director culinario en la industria alimentaria, Responsable de calidad y seguridad alimentaria en Restauración, Chef de cocina de Restauración comercial y colectiva, Consultor en área de gastronomía.